Ayer fue un día de reuniones ligadas al paisaje y a
la recuperación de los valores paisajísiticos, medioambientales y
culturales ... Al menos por la mañana.
Los primeros minutos del día los dediqué a
recopilar diferentes aportaciones que, desde las Direcciones Generales, me habían hecho de cara a mi conferencia de hoy en el
Fundación Bancaja sobre el año y medio que llevamos de gestión en
temas de medio Ambiente en la Conselleria. Después vinieron dos reuniones. Las dos mantenidas
conjuntamente con el director general de Medio Natural, Antoni
Marzo.
La primera fue con la fotógrafa Raquel Clausen y el
profesor de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia,
especializado en Ecología, José Albelda. Clausen y Albelda nos
plantearon la conveniencia de trabajar los temas educacionales
ligados al Cambio Climático y que algunas formas de manifestaciones
artísticas pueden ser buenas herramientas para hacerlo. En concreto,
comentamos que, de cara a la capitalidad de Valencia en 2017 como
"Ciudad Mundial de la Alimentación" preparar trabajos
artísticos vinculados a la recuperación de la Huerta como nexo
entre alimentación y recuperación del territorio podría ser muy
útil.
![]() |
Con Raquel Clausen y José Albelda, tratando del paisaje como identidad |
La segunda reunión la tuve con la Asociación
Reviscolla, un grupo que está trabajando en la recuperación
del poblado de Olla que está en Marines, cerca del valle de Olocau,
en la Sierra Calderona. En ésta participó también la directora general de Prevención de Incendis, Delia Álvarez. El poblado de Olla fue una antigua alquería islámica, ahora
prácticamente toda hundida. Quedan restos en un paraje precioso y
los miembros de la asociación la están restaurando. Trabajan tanto
en las edificaciones como en el entorno. No sólo quieren recuperar
las construcciones sino también la flora y la fauna. Son un ejemplo
de entidad dedicada a la custodia del territorio. Fue una
conversación de lo más agradable con gente que realmente se cree lo
que está haciendo y que no se mueve por ningún tipo de interés
económico. Acordamos facilitarles la entrada en aquellos programas
que puedan serles útiles en sus trabajos y, sobre todo, contar con ellos para
cualquier iniciativa que se pueda hacer en la zona.
![]() |
Con la Asociación Reviscolla, que se dedica a la recuperación del poblado de Olla en la Sierra Calderona |
La tarde la empecé con una visita a Cater Oltra,
compañera en mi gabinete, a la que se le murió el padre. Después de
un año y medio es la primera persona que muere en el entorno más
próximo de los que trabajamos en la Secretaría. Lo sabemos, la vida
es un relato que siempre acaba mal pero cuando pasa, duele.
El resto lo dediqué a preparar mi intervención de
esta mañana en las "Jornadas de Medio Ambiente" que
organizan conjuntamente la empresa FCC y el diario Levante. Será una
conferencia sobre la política global de mi Secretaría: pretendo
hacer un repaso de lo que hemos hecho, de lo que pensamos hacer en lo
que queda de legislatura, pero también quiero que sea una reflexión
sobre la necesidad de "reiniciar la política", hacerla
de otro modo, pensando más en los vulnerables y menos en los poderosos.
Pienso que ésto también se puede hacer en clave medioambiental,
de hecho nosotros lo estamos haciendo.
![]() |
Durante la intervención de la vicepresidenta y consejera de Igualdad, Mónica Oltra, en la presentación de la campaña #UnHomeDeVeritat contra el terrorismo machista |
El martes lo terminé el MUVIM de Valencia donde se
presentaba la campaña #UnHomeDeVeritat. Se trata de una
iniciativa de la Consejería de Igualdad que pretende luchar contra
el terrorismo machista poniendo el foco no en las víctimas sino en
los victimarios, los hombres que matan a sus parejas. Me llamó la
atención un dato que dio la vicepresidenta Mónica Oltra durante su
intervención: alrededor del 95% de las denuncias por violencia machista
la presentan las mujeres que sufren los malos tratos y sólo un
porcentaje insignificante son denuncias de terceras personas. Es como
si nadie del entorno se diera cuenta de lo que pasa. ¿Es silencio? ¿O complicidad?
No hay comentarios:
Publicar un comentario