"... Para que los ciudadanos
puedan disfrutar del derecho a un medio ambiente saludable y cumplir
el deber de respetarlo y protegerlo, deben tener acceso a la
información medioambiental relevante, deben estar legitimados para
participar en los procesos de toma de decisiones de carácter
ambiental y deben tener acceso a la justicia cuando los derechos les
sean negados "
Este pasaje del Convenio de Aarhus, que me hace recordar la película "Erin
Brockovich", me sirvió para arrancar ayer, en la Universidad de
Alicante, mi discurso de inauguración de un seminario sobre "Participación Ciudadana en la Protección del Medio Ambiente",
organizadas por el Asociación de Derecho Ambiental Española. Hablé
de cómo, en los últimos años, la participación ciudadana se
entendía como conflicto y, por el contrario, es necesario
potenciarla para ganar la complicidad de la ciudadanía en el cuidado
medioambiental. Desde las administraciones tenemos la obligación de
facilitar cuanta más y mejor información para garantizar el derecho
a la participación de todas las personas interesadas.
En las jornadas se debatirá durante
dos días sobre el estado y las perspectivas de la participación
ciudadana en las políticas medioambientales desde un punto de vista
jurídico y enfocado a reflexionar sobre la mejor manera de facilitar
dicha participación. Seguro que será muy enriquecedor y que
tendremos que estar atentos a las conclusiones.
![]() |
En la Universidad de Alicante, inaugurando el Seminario "Participación ciudadana en la protección del Medio Ambiente" |
De la Universidad de Alicante me
trasladé al centro de la ciudad donde tenía una entrevista en la
Cadena SER para hablar de calidad del aire. Todo venía ligado al
conflicto generado en torno a la descarga de graneles en el Puerto de
Alicante. El vecinos se quejan desde hace muchos años y, como la
renovación de la autorización ambiental es cosa de nuestra, de
Conselleria, vamos a buscar mejoras en la gestión y también en el
control y seguimiento. El PP guardó en un cajón la necesidad de
renovar el permiso, nosotros queremos hacerle frente. Los tiempos de
la barra libre y de mirar hacia otro lado han pasado. La mejor forma
de garantizar una manipulación adecuada del graneles sería
construir una nave cerrada y en depresión. Se trata de una inversión
importante a la que no se puede obligar al puerto si se puede
garantizar, con medidas alternativas de eficacia equivalente, que las
descargas no resultan contaminantes. Esto es lo que he explicado en
la SER. He dicho que la autorización está muy avanzada, que la
hemos comentado, sin entrar en los detalles definitivos porque
todavía no los tenemos, con los diferentes agentes implicados, que
aún nos queda una reunión con los vecinos y que en un par de
semanas podría estar a punto. Las inversiones que se le exigirán al
Puerto sobrepasan los 4 millones de euros. Van a colocarse cuatro
estaciones de control de la contaminación alrededor del Puerto
(ahora en todo Alicante sólo en hay 3) y el seguimiento de los
resultados se recibirá en continúo en la Conselleria y podrá
seguirse a través de la web . El caso es que será una autorización
condicionada a que en el plazo de un año haya posibilidad de revisar
los resultados y ver si son necesarias nuevas medidas o no.
![]() |
Entrevista en la SER sobre contaminación en Alicante |
Después de comer, tuvimos una
reunión de la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático que
es el organismo que trabaja en la redacción de la nueva Estrategia
de Energía y Cambio Climático. Una veintena de direcciones
generales de prácticamente todas las consellerias del Consell, desde
Sanidad a Vivienda pasando por Emergencias en Prevención de
Incendios, Educación, Medio Natural o Agricultura, entre otros,
participan en el proceso coordinado por nuestra dirección general de
calidad Ambiental y Cambio Climático.
![]() |
Reunión de la Comisión Interdepartamental de Cambio Climático |
La nueva redacción está muy
avanzada y se pretende que, a diferencia de la que encontramos del
PP, tenga objetivos muy concretos y muy medibles. Durante la reunión,
cada dirección general explicó sus aportaciones, los aspectos que
pretendía destacar y cómo estaba haciendo los trabajos para ir
incorporando y revisando compromisos. En la Comisión también están
representadas las tres diputaciones provinciales y un organismo como
el CEAM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario