La
jornada de ayer, después de los días de fiesta del puente de Todos
los Santos, la comencé con una reunión con el gerente de la EPSAR,
la entidad pública de saneamiento y depuración de aguas residuales,
Enrique Lapuente, para preparar la reunión del Consejo de
Administración de la empresa que teníamos por la tarde.
Antes
de las once tuve que parar porque tenía una entrevista con Teresa
Pitarch, de “La Sexta”. Era para el programa “Más vale tarde”
y el tema era, cómo no, el SDDR, nuestro proyecto de gestión de
envases de bebidas a partir de un depósito.
Le
expliqué que no es un proyecto aventurero sino una copia de los que
ya se hacen en buena parte del mundo más desarrollado y avanzado en
lo que a la protección del Medio Ambiente se refiere: Suecia,
Finlandia, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Holanda, Dinamarca…
El sistema actual, gestionado en régimen de monopolio por Ecovidrio
y, sobre todo, por Ecoembes con contenedores, ha tocado techo y el
hecho de que el 70% de los envases que se consumen acaben abandonados
o en vertederos es una prueba más que evidente. Me dijeron que la
entrevista se emitiría ayer por la tarde pero parece ser que,
finalmente, será programada hoy acompañada de otras opiniones.
![]() |
Entrevista en "La Sexta" sobre nuestro proyecto de depósito y devolución de envases (SDDR) |
A
continuación, antes de comer, fui al despacho de la consellera Elena
Cebrián para recibir la visita de la Alianza Mar Blava que busca
sumar voces en defensa de un mar Mediterráneo libre de prospecciones
petrolíferas. Junto al coordinador de la entidad, Carlos Bravo, vino
también el conseller de Medio Ambiente de las Islas Baleares, Vicenç
Vidal Matas, ya que su gobierno también forma parte de la Alianza.
Nos
pidieron que nos incorporemos a las iniciativas de la organización
cuya principal demanda es la declaración de la zona del Mediterráneo
entre las Islas y la Península como reserva de paso para cetáceos.
La consellera Cebrián ha comprometido el interés de nuestro
gobierno al respecto. La otra cuestión, sobre la que también les
hemos mostrado nuestro apoyo, es la petición al gobierno central
para que considere nuestras costas libres de todo tipo de
prospecciones para encontrar hidrocarburos. De momento, algunas
iniciativas que se habían planteado ya se han paralizado sin llegar
a realizarse ni tan siquiera los estudios. Todavía quedan algunos
proyectos que afectan a las costas catalanas y baleares, básicamente
de Cepsa y Repsol, que tampoco deberían avanzar. Las competencias
para dar luz verde a esos estudios corresponden al gobierno central
pero se trata de que, como mínimo, se dé a las Comunidades
Autónomas la posibilidad de participar en la evaluación ambiental
de los proyectos.
![]() |
En el despacho de la consellera Elena Cebrián con el conseller de Medio Ambiente de las Islas Baleares, Vicenç Vidal, y los promotores de la Alianza Mar Blava |
El
conseller Vidal Matas se interesó también por nuestro proyecto de
SDDR porque ellos también están en esa iniciativa. Tenían
informaciones contradictorias y les explicamos toda la labor que
estamos desarrollando de contactos y negociaciones con los agentes
implicados así como nuestro calendario. A final de mes participarán
en las Jornadas sobre esta cuestión que vamos a celebrar en Valencia.
Vidal destacó el trabajo que estamos haciendo y aseguró que nos
siguen con atención para ir copiando nuestros avances.
Ya
por la tarde tuvo lugar el Consejo de Administración de la EPSAR.
Era una sesión con 12 puntos en el Orden del Día y se cumplieron las expectativas: fue una sesión larga y densa. Comenzamos por la
necesidad de revisar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la
empresa que lleva años de retraso. Ya se planteó hace unos meses
pero desde la Conselleria de Hacienda se consideró poco justificada
la modificación salarial. Ahora se dan considerables diferencias de
sueldos por tareas similares y desequilibrios en la organización. La
revisión de la RPT debe resolver eso.
Volvimos
a tratar la situación de distintas tareas, desde llevar agua a las
comunidades de regantes a los trabajos de limpieza de acequias que la
EPSAR ha hecho durante años a cuenta del canon de saneamiento, que
hay que revisar. No es una cuestión sencilla porque durante años se
han acumulado deudas y compromisos que ahora deben resolverse. Son
cuestiones que afectan a la EPSAR, en primer término, pero que
tienen indudable peso político y que, por tanto, habrá que tratar
con todos los afectados para que el remedio no sea peor que la
enfermedad.
![]() |
Reunión del Consejo de Administración de la EPSAR |
Decidimos
también aumentar el seguimiento por parte de la gerencia de la EPSAR
de las labores que desarrollan las empresas encargadas de la gestión
de las depuradoras que hay en la Comunitat, casi 500. Son las
empresas que, a su vez, controlan la labor de las empresas que tienen
asignada la explotación de las depuradoras. En otras legislaturas se
habían extendido sombras de duda respecto a posibles complicidades
entre unas y otras. Nuestra voluntad es extremar ese seguimiento y
reducir la duración de los contratos, para garantizar que todo se
hace correctamente.
El
resto de cuestiones fue de puro trámite pero lo cierto es que la
reunión se alargó casi cuatro horas y, acabada ésta, sólo me dió
tiempo a repasar un poco el Orden del Día del Consejo Asesor y de
Participación de Medio Ambiente (CAPMA) que tenemos esta tarde y que
también lleva temas importantes: desde residuos a Cambio Climático
pasando por el nuevo proyecto de gestión de envases o diferentes
temas de gestión forestal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario