Comenzamos
a desencallar dos cuestiones o, como mínimo, vamos avanzando, sin
prisa pero sin pausa, en dos cuestiones de importancia destacada.
Vamos a participar en Sevilla en unas jornadas sobre el Ciclo Integral del Agua que pueden aportar mucha luz a la voluntad que
tenemos, desde la Dirección General del Agua que encabeza Manuel
Aldeguer, de conseguir un servicio de abastecimiento de mejor
calidad, más transparente y mejor controlado.
Las
políticas de agua que más llegan a los medios de comunicación son
las ligadas a la Agricultura, los grandes trasvases o el debate sobre
las desaladoras. Sobre ello he escrito muchas veces. Toca también
referirse al agua que llega a nuestras casas, a las de cada uno.
Supone un volumen de agua menor pero afecta al conjunto de la
ciudadanía de manera directa. Una agencia, un observatorio o alguna
instancia que mejore el control. Ése es nuestro objetivo. Estamos en
la fase de adaptar nuestras necesidades y objetivos a las prácticas
y modelos concretos de otros puntos del Estado.
La
otra cuestión en marcha (y a mejor) son las propuestas que nos hacen
los diferentes sindicatos de VAERSA para mejorar el funcionamiento de
algunas encomiendas que, desde la Conselleria, le hacemos a la
empresa.
![]() |
Con representantes de la UGT en VAERSA |
Ayer
tuvimos una reunión con los representantes de la UGT y nos
trasladaron toda una serie de observaciones sobre el funcionamiento
del Plan de Prevención de Incendios y también nos ocupamos de temas
más generales relacionados con la empresa. El tema de la Comisión
Negociadora, como punto de encuentro de las diferentes sensibilidades
que conviven en la casa, es donde tenemos puestos todos nuestros
esfuerzos. No puede ser que la vuelta que le estamos dando al
funcionamiento de VAERSA, de las sombras a la luz, no se note también
en el clima de la relación con la mayoría de los agentes sociales.
A
continuación, sin poder quedarme mucho tiempo, mantuvimos una
reunión en el despacho de la consellera Elena Cebrián con el
gerente de la EPSAR, Enrique Lapuente, para ir preparando el próximo
Consejo de Administración. De allí me fui al Palau de Castellfort,
a la calle Cavallers de Valencia, que es donde se celebran los
“Consellets”, las reuniones previas a la reunión del Consell de
los viernes. Al margen de cuestiones más generales, ayer de nuestra
Conselleria llevamos una serie de convenios, especialmente con la
Universidad, para estudios relacionados con el agua.
Ya
por la tarde, y en la sede de Compromís, nos reunimos por vez
primera la nueva Ejecutiva de VerdsEquo del País Valencià. Dos
temas centrales: el reparto de responsabilidades por áreas y nuestro
posicionamiento de cara al Congreso federal del partido.
![]() |
Primera Ejecutiva de VerdsEquo del PV después del II Congreso |
La reunión
acabó a las 7 y media, y de allá me fui a la cancha del València
Basquet que jugaba contra el Real Madrid. Esta semana, junto a
Ecovidrio y el equipo valenciano, hemos presentado una campaña de
sensibilización sobre la gestión de residuos y, por esa razón, nos
invitaron al partido. No sé si volveremos. No le dimos suerte al
València Basquet que perdió por casi 20 puntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario