Hay
días que vienen marcados con una etiqueta y parece que sean
temáticos. El martes pasado, antes del miércoles festivo, fue un
día de agua.
Al
mediodía, junto al director general del Agua, Manuel Aldeguer, me
reuní con la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar
(CHJ), M.ª Ángeles Ureña.
![]() |
Con la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Mª Ángeles Ureña |
Revisamos
un conjunto de temas que llevamos a medias, sobre todo en relación a
obras en determinados pueblos que implican una necesaria colaboración
interinstitucional. Se trata de trabajos para mejorar el
abastecimiento a poblaciones y, por tanto, es necesaria la
intervención de la Confederación para garantizar las dotaciones de
agua. Llevábamos un buen número de iniciativas, desde el norte más
al norte de Traiguera, Canet Lo Roig y La Jana, hasta Castellón o
las Marinas.
El
futuro del trasvase Júcar-Vinalopó también fue un tema de
conversación y reclamamos que se nos tenga en cuenta para cualquier
decisión que haga referencia a la explotación de esta
infraestructura, porque sabemos de acuerdos adoptados con los
regantes que se están diseñando sin contar con nosotros. El
espíritu de colaboración es muy positivo, éso quedó claro y, por
tanto, seguro que en el futuro toda será más sencillo y mejor.
Del
mantenimiento de barrancos hablamos también, así como del Parque
Natural del Turia. Ureña nos explicó que están trabajando al
máximo y que no se puede culpar a la CHJ de todos los males. De
nuevo, trabajo conjunto, y por eso los técnicos de ambas
administraciones deben reunirse con mayor frecuencia.
Antes
decía que la mañana había sido de agua porque antes de la reunión
en Confederación Hidrográfica del Júcar me había reunido con el
director general, Manuel Aldeguer, para diseñar la manera de
recuperar la balsa del Toscar que, un mes antes de perder las
elecciones, el Partido Popular había entregado (a pesar de ser
dominio público) a la Junta Central de Usuarios. Disponemos ya de
los informes jurídicos pertinentes y vamos a devolver a la
titularidad, de donde nunca deberían haber salido, las instalaciones
del post-trasvase. El trasvase del Júcar al Vinalopó, con algunas
obras todavía muy retrasadas, es pieza clave para la planificación
hidrológica ya que nace precisamente, y por eso se financió con
fondos públicos, para recuperar los acuíferos sobre-explotados sin
sacrificar las explotaciones agrarias.
Y si
antes de ir a la Confederación tratamos temas de agua, al regresar,
también. Me reuní con los técnicos de la dirección general y con
la abogada de la Generalitat de nuestra Conselleria, Cristina
Martínez, para revisar el estado de los diferentes contenciosos que
tenemos con el EMSHI (Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos)
y que arrastramos desde hace años. Parece mentira que dos
instituciones como Ayuntamiento de Valencia (que es quien dirige el
EMSHI) y la Generalitat, tantos años en manos del mismo partido,
tuvieran tantas causas judiciales abiertas para aclarar quien debía
de hacerse cargo y pagar las diferentes fases de la gestión
metropolitana del agua. Ahora estamos en la fase de retirar los
contenciosos, gracias a que en vez de ir a los tribunales hablamos y
negociamos.
Ya
por la tarde, tuve una reunión con el secretario de Organización de
VerdsEquo, Josep Ruiz, de cara a organizar nuestra participación en
el Congreso federal del partido y, después, un encuentro con altos
cargos del Consell escogidos por Compromís para poner en común
diferentes aspectos de nuestro trabajo y buscar fórmulas para
mejorarlo. “Brainstorming” se dice en inglés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario