Como
tantas otras semanas, hoy no comienzo por “ayer lunes...” sino
por el sábado, porque el sábado celebramos el Congreso de VerdsEquo
del País Valenciano, el II Congreso del partido después de la
confluencia entre Verds Esquerra Ecologista y Equo del País
Valencià.
Fue
un Congreso bien aprovechado. Repasamos los dos últimos años y
hablamos del futuro que se avecina. Debatimos sobre sostenibilidad,
sobre ecologismo y sobre la eterna etiqueta que acarreamos las formaciones ecologistas de que sólo nos preocupamos del
Medio Ambiente y los animales. Es falso. El discurso verde es
absolutamente transversal. Hablar de sostenibilidad es hablar de la
vida de las personas, de su calidad de vida. El mundo posible, el que
tiene futuro, pasa por redistribuir el consumo de otra manera. La
sostenibilidad va a favor del 99% de la población y en contra del 1%
que manda. La sostenibilidad va en contra de los poderosos, contra
los que depredan para seguir forrándose, contra los que hacen las
guerras para vender armas y tener sometidos a los países, contra los
paraísos fiscales y contra la dominación de la mujer y todas las
minorías.
![]() |
Nueva Ejecutiva de VerdsEquo-PV después del II Congreso de la formación celebrado el pasado fin de semana |
De
todo eso hablamos en el Congreso. Y sí, también aprobamos unos
nuevos Estatutos. Nuevas normas para limitar mandatos, para ganar en
transparencia y participación. Se aceptaron el 50% de las enmiendas
presentadas al texto inicial, lo que me parece una buena noticia.
Elegimos nueva Ejecutiva, que tendrá 15 miembros, y también se
nombraron dos portavoces: Bea Nadal, abogada y concejala de Compromís
en Cox (Vega Baja), y yo mismo.
Ahora
sí, hablando de ayer lunes, la jornada comenzó con el equipo de
asesores revisando la agenda de la semana y, a continuación, nos
reunimos con el alcalde de Riba-roja, Robert Raga, y los responsables
municipales de Medio Ambiente. El tema: el Parque Natural del Turia.
Raga es ahora el presidente de la Asociación de Municipios
vinculados al Parque. Nos describió los numerosos problemas que
tienen muchas de las infraestructuras del Parque y la necesidad de
encontrar una solución entre todos. Desde la Conselleria llevamos
tiempo trabajando diferentes iniciativas y coincidimos en la
necesidad de coordinar el trabajo de todas las instituciones
implicadas. De hecho, les entregamos un borrador de Convenio y les
planteamos la posibilidad de impulsar un Consorcio del Parque que
incluyera a Ayuntamientos, Generalitat, Diputación y Confederación
Hidrográfica. Es un documento que teníamos muy avanzado y nos
parece llegado el momento para ponerlo en común. Ciertamente las
limitaciones presupuestarias son grandes y, en este sentido, podemos
contar con los Ayuntamientos de la zona para reivindicar mayores
dotaciones.
![]() |
Con el alcalde de Riba-roja, Robert Raga, hablando del Parque Natural del Turia |
Quedamos
que, a corto plazo, se hará una reunión técnica entre
representantes de las distintas instituciones y, a continuación,
desde un ámbito más institucional nos repartiremos el trabajo a
realizar. El Parque del Turia, por su proximidad a Valencia, soporta
una fortísima presión de visitas y es necesario estar más
preparados.
Después
de esta reunión, encadené tres entrevistas: una primera con
Mediterráneo TV sobre la campaña de prevención de incendios para
el otoño; una segunda sobre el mismo tema con Onda Cero Castellón;
y, finalmente, una del semanario “El Temps”, con Moisés Pérez,
sobre política de residuos.
![]() |
Entrevista con Moisés Pérez del semanario El Temps |
Ya
por la tarde, como todos los lunes, reunión del Gabinete de la
consellera Elena Cebrián en la que repasamos un amplio abanico de
temas y, entre otros puntos, nos detuvimos en la problemática
gestión de las encomiendas y la necesidad de implicar a todo el
Consell en esta cuestión. La gestión política está muy controlada
por los modelos administrativos que debemos cumplir, y éso está
bien. Lo único es que, como gestores, tenemos la responsabilidad de
procurar que las cuestiones administrativas cumplan su función de
control pero no impidan que hagamos las políticas por las que nos ha
votado la gente. Y, por cierto, ante las restricciones
administrativas que nos econtramos, yo me pregunto constantemente
dónde estaban todos esos controles mientras el PP convertía la
Generalitat en la Cueva de Ali-Babá o, como poco, hay que ver la
habilidad que tenían para saltárselos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario