Ayer
estuve en la primera Mesa de Cocertación post-incendio. Nunca
antes se había convocado una reunión así en Castellón. Hacer una Mesa de estas
características siempre es una mala noticia porque quiere decir que,
previamente, se ha producido un incendio. Sí, fue a finales del mes
de julio en Artana, 1.500 hectáreas quemadas, 900 del Parque Natural
de la Sierra de Espadán, aproximadamente un 3% de la superficie de
la zona protegida.
Alcudia
de Veo, uno de los cinco municipios afectados junto a Artana, Eslida,
Onda y Tales, fue el lugar elegido para celebrar esta Mesa a la que
asistieron más de 40 personas, desde los Ayuntamientos hasta agentes
sociales de la zona, desde excursionistas a cazadores. Era la primera
vez que yo participaba en una de estas reuniones.
![]() |
En Alcudia de Veo, en la Mesa de Concertación post-incendio de Artana |
La
Mesa de Concertación es la herramienta de colaboración y
participación en la fase de recuperación de los bosques quemados
que organizamos siempre que se produce un incendio que supera las 500
hectáreas calcinadas.
Ayer
recogimos todo tipo de sugerencias: que prestemos especial atención
a las zonas no quemadas; que busquemos alternativas para los restos
agrícolas y evitemos que se quemen en los bancales; que trabajemos
por el desarrollo rural como la mejor forma de prevenir futuros
incendios…
Nosotros
facilitamos toda la información de que disponemos, desde los
informes del CEAM con sus recomendaciones hasta las ayudas posibles.
Ahora se han creado grupos de trabajo para hacer el seguimiento del
proceso de recuperación de las zonas quemadas. El proceso es largo,
las reuniones seguirán en marcha. De lo que se trata es de que las
personas que viven en el territorio afectado puedan intervenir en
todo momento en los trabajos que se preparen, puedan incidir en ellos
y no sea desde muchos kilómetros de distancia desde donde se tomen
las decisiones sin escuchar a aquellos que mejor conocen el terreno
que pisan.
![]() |
En Alcudia de Veo, en la Mesa de Concertación post-incendio de Artana |
Esta
reunión la tuve ayer a las 5 de la tarde en la provincia de Castellón. La mañana
pasó entre una reunión con el alcalde y el equipo de gobierno de La
Vall de Gallinera y la reunión del “Consellet”.
Con
el alcalde de La Vall, Antoni Pardo, tratamos problemas ligados a los
cotos de caza de la población, temas de agua y, también, maneras de
poner en valor los restos forestales y agrícolas que tienen. En
temas de caza, quedamos en que les facilitaríamos toda la
información disponible sobre su zona y que extremaríamos el
control, y, sobre los restos forestales, que les facilitaremos la
puesta en marcha de planes de aprovechamiento que puedan revertir en
puestos de trabajo para su pueblo, ejemplos tenemos ya de pequeñas
poblaciones que lo han hecho.
![]() |
Con el equipo de gobierno del Ayuntamiento de La Vall de Gallinera |
Respecto
al “Consellet”, la reunión en la que se prepara el Pleno del
Consell del viernes, mi Secretaría llevaba tres convenios: uno con
la Universidad Politécnica para crear una Cátedra del Cambio
Climático (30.000 euros); otro con la Comunidad de Regantes Margen
Izquierda del río Segura para compensarles sus aportaciones al Hondo
de Elche (175.000 euros); y un tercero con la Universidad CEU de
Valencia para un programa de prácticas para estudiantes (6.600
euros). Además, preparamos también la Orden del Consell que
paraliza posibles obras en la zona del Parque Natural del Turia
mientras se revisa su Plan de Ordenación. Con esta decisión del
Consell, una vez paralizada la variante de Pedralba que pasaba por
dentro del Parque, será posible que la Diputación busque vías
alternativas para una obra muy necesaria para la localidad.
A
última hora del día, en el Palau de les Arts Reina Sofía, estuve
en la gala de entrega de premios “Valencianos para el Siglo XXI”
del diario Las Provincias. Fue una ceremonia muy potente, con
premiados de mucho mérito. Nunca había estado en esta fiesta de Las
Provincias. El director del diario, Julián Quirós, hizo una
interesante reflexión sobre la profesión periodística.
![]() |
Discurso del director de Las Provincias, Julián Quirós, en la 16ª edición de los premios "Valencianos para el Siglo XXI" |
Coincidí
con muchos amigos y conocidos. Sólo una observación: la ausencia
absoluta del valenciano durante toda la ceremonia, ausencia impropia
en un medio de nuestra tierra comprometido con nuestra realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario