Ayer
no puse un pie en el despacho. El día lo comencé en la Feria de
Muestras con la inauguración de Ecofira, un certamen que presenta
todo tipo de iniciativas medioambientales aplicadas a los problemas
cotidianos: residuos, agua, reciclaje, contaminación, educación…
Al acto asistió el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la
consellera de Agricultura y Medio Ambiente, Elena Cebrián. Dimos un
paseo por los distintos stands y nos encontramos a mucha gente
conocida. Yo, personalmente, pude saludar a un buen número de
ex-compañeros de Canal 9 que ahora lideran un proyecto que merece
mucho la pena: “Samaruc Digital”, un medio online dedicado a
temas medioambientales de una calidad y un rigor admirables.
Ecofira,
que se cierra esta tarde, llevaba unos años de capa caída. Sin
embargo, este año, desde la Conselleria, le hemos dado el máximo
apoyo para reforzarla y sus responsables estaban muy satisfechos de
las mejoras que han sido capaces de implementar. Los stands eran
potentes, ha habido mucho movimiento y el certamen ha incluido toda
una serie de reuniones, conferencias, y sesiones de trabajo abiertas
al público como nunca antes se había hecho.
![]() |
Inauguración de Ecofira, con el presidente Puig y la consellera Cebrián hablando con el director del certamen, Jorge Tejedo |
Precisamente
por la tarde celebramos en el recinto de Ecofira la reunión de la
Comisión de Consorcios, el órgano en el que estamos representados
Generalitat, Diputaciones y los diferentes Consorcios de Residuos del
País Valenciano para poner en común el trabajo de los últimos
meses. Fue una sesión de trabajo tranquila que contrasta con la
tensión con que se desarrollaban este tipo de reuniones en años
anteriores. Empiezo diciendo que en la sesión de noviembre de 2015
dijimos que haríamos dos reuniones al año y no lo hemos cumplido.
Pedimos disculpas por ello y aseguramos que el próximo encuentro
será cerca de la primavera del año que viene y así tendremos
suficiente tiempo para una segunda reunión a finales de 2017.
![]() |
En la reunión de la Comisión de Consorcios de Residuos junto al director general de Calidad Ambiental, Joan Piquer |
Durante
la reunión, hicimos un repaso a la actividad de los últimos meses y
yo, como presidente de la Comisión y máximo responsable de la
política de residuos, puse en valor la mejora de los resultados de
la gestión de las plantas (hemos reducido en 3.000 toneladas
mensuales la basura que acaba en los vertederos), el avance en la
redacción y ejecución de los planes de gestión pendientes (había
7 Consorcios sin planes y ahora dos ya se han presentado y otros
cinco están realizándose) y los pasos que estamos dando tanto en
temas de separación en origen de la basura como en la gestión de
ecoparques y en el debate y consenso sobre nuevas instalaciones.
Nuestro
proyecto de nueva gestión de envases basado en el depósito y el
retorno (SDDR) también estaba en el orden del día. Hice una
presentación del estado de la cuestión muy general. Desde la
Diputación de Castellón, en un tono absolutamente constructivo, se
nos volvió a reclamar información y debate. La respuesta fue clara,
no será por ninguna de ambas cosas.
Un
tema que quedó pendiente en el último encuentro era la puesta en
marcha de los diferentes grupos de trabajo que se definieron pero que
no concretaron sus calendarios de tareas. Ayer acordamos que en
octubre íbamos a poner las fechas de las reuniones correspondientes
y en noviembre, según el interés preferente por unos u otros temas,
se irían poniendo en marcha.
Ya
en ruegos y preguntas, distintos miembros de la Comisión nos
pidieron que pusiéramos mucha atención en las campañas
informativas dirigidas a la separación en origen de la basura e,
incluso, hubo quien se interesó por el futuro de la empresa VAERSA.
Hasta el momento, desde mi departamento, la posibilidad de ir hacia
una fórmula similar a una entidad de derecho público nos parece más
operativa que la actual. Lo tendremos que revisar de cara a los
próximos meses. Queda mucho que hablar, estudiar y escribir. Todos
los actores deberán estar implicados en el proceso. Se trata de
garantizar un mejor servicio, mejores resultados y más estabilidad
para los trabajadores. La actual forma de trabajo basada en las
encomiendas de gestión es negativa o, como mínimo, muy complicada.
Para
acabar, decir que durante toda la jornada tuve que mantener un buen
puñado de conversaciones sobre la Comisión de Evaluación Ambiental
que celebramos hoy. El tema estrella, cómo no, Puerto Mediterráneo.
Periodistas, concejales, diputados, grupos contrarios al proyecto e,
incluso, gente próxima a los promotores querían saber cómo estaba
el tema. Yo les dije a todos que, mientras no se pongan hoy todos los
informes sobre la mesa y hablen los técnicos, no podía haber
pronunciamiento alguno. Y no sería la primera vez que una decisión
se pasa a la siguiente reunión de la Comisión.
2 comentarios:
¿Ahora en octubre con los presupuestos ya casi hechos vais a intentar un entidad de derecho público con Vaersa? ¿Eso no lo tendríais que haber trabajado desde meses atrás?
Va, hombre, va, no nos cuentes milongas y bla bla bla.
Estáis cómodos con Vaersa tal cual y punto, que los trabajadores os importan un pito. No os excuséis más.
¿El negocio de los residuos va bien?
Ho havia dit en altres ocasions, no pot ser que el meu bloc s'use com a plataforma anònima per a campanyes d'altres. Qui vullga fer campanya ha d'obrir la seua pròpia via i no utilitzar les alienes. Al menys, en tot cas, que aquell que vullga fer això s'haja d'identificar. Ho lamenta per altres "anònims" que només volen expressar opinions de manera desinteresada però no pot ser que cada vegada que esmente alguna cosa sobre VAERSA hi haja "anònims" que sistemàticament aprofiten l'oportunitat per a desqualificacions que res tenen a vorer amb el que jo he escrit. Ja dic, si algú vol seguir amb estes pràctiques, al menys, que s'identifique. Per això, d'ara en avant, no s'admetran comentaris anònims. Perdoeneu les molèsties.
Publicar un comentario