No
es cierto que ayer, en la Comisión de Evaluación Ambiental, nos
“cargásemos” Puerto Mediterráneo como se dijo durante toda la
tarde en muchos medios de comunicación. Lo digo por aclarar algunas
cosas.
Ayer
la “Comisión Ambiental”, de la que soy el máximo responsable y
en la que participan técnicos de las Consellerias de Medio Ambiente
y de Vivienda y Obras Públicas, decidió por consenso (en esta
comisión, al menos hasta la fecha, nunca hemos llevado los asuntos a
votación) informar desfavorablemente la Memoria Ambiental del
complejo comercial y de ocio “Puerto Mediterráneo” de Paterna.
Ahora, como órgano sustantivo que es, será Vivienda y Obras
Públicas quien diga la última palabra. Resulta evidente que a la
vista del informe ambiental, la decisión esperable es “NO”,
atendiendo precisamente la memoria ambiental.
![]() |
Sesión de la Comisión de Evaluación Ambiental que ha informado desfavorablemente el proyecto de "Puerto Mediterráneo" |
A
mí, personalmente, “Puerto Mediterráneo” siempre me ha parecido
la “Terra Mítica del siglo XXI” y un proyecto que no encaja para
nada en el espíritu y la letra del Pacto del Botánico… pero la
decisión de ayer no tuvo nada que ver con mis gustos, ni con los de
mi partido, ni con criterios políticos.
Lo
que revisamos fue una memoria basada en informes técnicos, y
destacan un par de ellos. El de carreteras, ya que tanto los
documentos del Ministerio como los de Movilidad de la Conselleria de
Vivienda encontraban carencias evidentes. En primer lugar, hay pocas
zonas más saturadas de tráfico que ese acceso a Valencia. Además,
las franjas de protección de las carreteras afectadas (100 metros
para la CV-35 y 50 para la CV-31) no se respetaban. Con el añadido
de que el barranco de Dolça se desviaba por la zona de afección
hasta dejarla casi inexistente.
Cabe
sumar a esto el importante impacto que el aumento de tráfico, más
de 26 millones de visitantes según las previsiones de los
promotores, iba a tener sobre la calidad del aire; un dato
absolutamente contrario a la Estrategia Valenciana contra el Cambio
Climático. Igual que resulta contrario a la Estrategia Territorial
acabar con la única bolsa de reserva de suelo que queda en el
entorno de Valencia una vez descontada la zona de protección de la
Huerta.
A lo
largo del día de ayer recibí muchas felicitaciones por la decisión
adoptada pero creo que no son merecidas. “Puerto Mediterráneo”
no seguirá adelante porque es un proyecto que no se ajusta a las
normas y, seguramente, tramitado de otra manera hubiera tenido muchas
más posibilidades de haberse hecho realidad. El modelo de Actuación
Territorial Estratégica (ATE) inventado por el PP ha sido el gran
enemigo de “Puerto Mediterráneo” ya que les ha permitido avanzar
en el proceso sin haber tenido que ir confirmando la adecuación
legal de cada paso y, cuando ha llegado el momento definitivo, ha
quedado en evidencia que se había recorrido mal el camino.
Hay
un aspecto que no quiero dejar de lado aunque implique meterme donde
no me llaman. No me creo las previsiones de puestos de trabajo. He
leído de todo, desde 5.000 hasta 8.000. No son ciertas. Usar estos
números es hacer trampa, y está mal apelar a una cuestión tan
sensible para ganar adeptos. No estamos hablando de una industria o
un proyecto que inventa un espacio de negocio nuevo y que, por tanto,
con su producción genera una determinada riqueza inexistente. No.
Hablamos de nuevas tiendas y nuevos espacios de ocio que, en todo
caso, modificarían los hábitos de consumo localizado de los futuros
usuarios. Comprarían en el nuevo espacio y dejarían de comprar en
el viejo: irían al cine al nuevo y dejarían de ir al que iban. Los
puestos de trabajo que se ganarían por un lado se perderían por
otro. Es más, los estudios dicen que un gran centro comercial
respecto al pequeño comercio, destruye más puestos de los que crea.
Explicado
eso, que fue el tema central de ayer y que me ocupó toda la mañana,
ya que en la Comisión de Evaluación Ambiental se abordaron otros
muchos asuntos en los que no me voy a parar, un par de cosas más.
A
primera hora de la tarde, en el Palau de la Generalitat, estuve en la
firma que un puñado de asociaciones de todos los ámbitos sociales
han hecho del manifiesto a favor de una financiación justa para el
País Valenciano que impulsa el Consell.
![]() |
La consellera Cebrián en el Palau leyendo el manifiesto en favor de una financiación justa para el País Valenciano |
El
manifiesto lo leyó la consellera de Agricultura y Medio Ambiente,
Elena Cebrián, y pone de manifiesto -valga la redundancia- que no es
aceptable que nuestra Comunidad sea la única que está por debajo de
la media de riqueza, pagando al Estado más de lo que recibe de él.
Después
de este solemne acto, de nuevo en la Conselleria, presidí el Consejo
de Administración de VAERSA. Sólo algunos apuntes muy breves: es
preciso revisar las tarifas de la empresa ya que algunas de las
encomiendas principales que se llevan a cabo son deficitarias, la
facturación en el apartado de residuos compensa las pérdidas en
servicios y proyectos, y buscamos fórmulas para modificar el tipo de
empresa de Sociedad Anónima a Ente de Derecho Público.
Para
acabar, una buena noticia que tocará afinar: Ecofira, que ha cerrado
sus puertas después de dos días de exposiciones, debates y todo
tipo de aproximaciones a las soluciones ambientales, ha tenido esta
edición un 17% más de visitantes que la anterior. Tendremos que ir
pensando en novedades de cara a futuras ediciones. El tema de la
Prevención de Incendios me parece un campo a considerar. Desde la
Conselleria seguiremos colaborando.
De
la crisis politica estatal no me quiero ocupar mucho, pero si no lo
digo hoy ¿cuándo? Sólo una reflexión: en verano del 2014, cuando
el presidente del Banco Sabadell dijo que hacía falta un “Podemos
de derechas”, el Partido Popular era un barco a la deriva y un
cadáver electoral. Ahora, dos años más tarde, “Ciudadanos
mediante”, quien está en la UVI es la izquierda española y, en
cambio, el PP, sin haber hecho nada más que enfangarse en mil casos
de corrupción, parece tener garantizado el Gobierno. Ya ni
“Ciudadanos” parece necesario. El “Sistema” es muy poderoso.
Dos cosas: tenemos que saber quién está a sueldo del sistema no sea
que muchos lleven falsos carnets de izquierda, y tenemos que usar
todas las palancas a nuestra disposición para pasar, de verdad, el
poder de los bancos a la gente normal.
3 comentarios:
donovan dijo...
Bon dia, Julià.
Espere que Obres Publiques no us faça com va ocórrer a la Consellería d' Economía, amb l'obertura de les superfícies comercials. Aixó de haver de tornar l'expedient a Obres Publiques i que facen declaracions sobre la necessitat de "Seguretat Jurídica", dóna por.
Espere que no tinga més recorregut i que no es produïsquen sorpreses rares.
Enhorabona pel vostre treball
Ya m'imaginava jo, què tot aixó era un teatret.
http://www.hortanoticias.com/oltra-apunta-que-puerto-mediterraneo-sigue-en-tramitacion-aunque-los-informes-en-contra-pesaran-en-la-decision-final/
Publicar un comentario