El
día después de “Puerto Mediterráneo” fue un serie de vueltas
sobre el mismo tema. Bien por las innumerables repercusiones que tuvo
en los medios, bien por los agradecimientos recibidos, por la
petición de explicaciones de unos y otros, el caso es que ayer
“Puerto Mediterráneo” siguió estando muy presente.
No
a primera hora, porque la jornada comenzó con la habitual reunión
con los directores y asesores de mi Secretaría Autonómica para
poner en común previsiones, temas, agendas y repartir faenas. Ayer
la reunión tuvo dos temas centrales: la revisión de los
presupuestos para 2017 y estudiar proyectos compartidos con la
Diputación de Valencia. Sobre los presupuestos, las limitaciones son
muy grandes y, la que ya parece eterna, ausencia de gobierno en
Madrid no nos ayuda un ápice. Respecto a la Diputación, estamos
preparando inversiones en las que nos podamos ayudar mutuamente.
A
continuación, con los diferentes directores más el subsecretario,
Josep Moratal, y el asesor de Asuntos Generales, Kike Pastor,
trabajamos sobre la nueva normativa relativa a los Agentes
Medioambientales, un colectivo que tiene grandes responsabilidades en
la protección del territorio pero que, históricamente, ha sido
demasiado maltratado. Hasta el verano, el tema lo llevaba el anterior
asesor de Asuntos Generales, Carles Arnal, y, tras su marcha, hemos
estado unas semanas con esta cuestión parada. Teníamos bastante
avanzado el borrador de trabajo de las nuevas normas, y ahora toca
ponerlas en común con los afectados. Lo que sí está claro es que
debemos crear la figura de un coordinador de los Agentes ya que,
hasta ahora, dependían directamente de la Subsecretaría lo que les
alejaba demasiado de las Direcciones Generales con las que se
relacionan más directamente.
Acabada
esta reunión repasamos con el director general de Calidad Ambiental,
Joan Piquer, el “power point” que ha elaborado su departamento
sobre el proyecto de gestión de envases (SDDR) y que servirá para
presentar como avance de la explicación del borrador de la Ley que,
en los próximos días, iremos presentando a los sectores implicados.
Después
me fui a Levante TV a una entrevista conjunta con el alcalde de
Paterna, Juan Antonio Sagredo, sobre “Puerto Mediterráneo”. No
nos conocíamos. Fue una conversación cordial. Yo expliqué, una vez
más, que no se trata de una decisión política sino técnica y que
los incumplimientos (carreteras, contaminación, estrategia
territorial, sobre cambio climático...) son los que explican la
decisión y están perfectamente detallados en el documento final.
![]() |
Con el alcalde de Paterna, Juan A. Sagredo, en "València en directe" de Levante TV hablando de "Puerto Mediterráneo" |
La
primera hora y media de la tarde se la dediqué a una entrevista con
el diario “El Mundo” sobre el SDDR y, después, he trabajado en
clave de partido. Primero estuve preparando mi intervención de esta
mañana en el Congreso de VerdsEquo que hacemos en La Petxina de
Valencia y, a continuación fui a la sede del partido para saber cómo
irá la sesión y enterarme de todos (o casi todos) los detalles de
la organización. Las últimas horas previas a los Congresos siempre
son complicadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario