Ayer
estuve al lado de una estrella de cine y no, no era Richard Gere,
sino un olivo milenario que hay muy cerca del cementerio de Canet Lo
Roig, al norte de Castellón, que fue el protagonista de “El
Olivo”, la preciosa película de la directora Icíar Bollaín,
estrenada hace unos meses.
![]() |
El olivo de Canet Lo Roig protagonista de la película de Icíar Bollaín |
En la obra de Bollaín, el olivo sirve de núcleo de toda una trama en
la que se destacan valores como la estima, la generosidad, la
coherencia y también el amor por la Naturaleza, el cuidado del Medio
Ambiente y el respeto al entorno. Unos valores que, al menos en
aquello que hace referencia a la protección de nuestro entorno, de
manera más prosaica, intentamos servir desde nuestra Conselleria.
Ayer
estuve al lado del olivo porque fui a Canet Lo Roig, con el director
general del Agua, Manuel Aldeguer, y los técnicos de su
departamento, para revisar los problemas de abastecimiento que tienen
Canet, Traiguera y La Jana. Con sus alcaldes, Ángeles Pallarés,
Javier Ferrer i Domingo Tolós, respectivamente, más el concejal de
Agricultura de La Jana, Álex Vilanova, el responsable del Ciclo del
Agua de la Diputación de Castellón, Juan Bautista Juan, y técnicos
de la institución provincial acordamos impulsar un proyecto de pozos
y depósitos para estas poblaciones que acabe para siempre con los
problemas de suministro que padecen.
![]() |
Con los alcaldes de Canet Lo Roig, Traiguera y La Jana hablando del suministro de agua a los 3 municipios |
En
Canet, hay meses que para tienen que llevar el agua en camiones cuba.
De aquí a final de año tendremos el estudio del proyecto acabado.
Según los técnicos, las obras costarán unos 5 millones de euros y
se usará energía fotovoltáica para los bombeos de agua.
Un
viaje en coche de Valencia al norte de Castellón da para hacer
muchos trámites, muchas lecturas y muchas llamadas telefónicas. Así
que, gracias al viaje, tuve unas tres horas de oficina sobre ruedas,
cosa que siempre resulta muy útil. Tanto tiempo da, incluso, para
hacer declaraciones sobre la gestión de envases en Lituania. Ayer el
cónsul de ese país en Valencia se reunió con la dirección general
de Calidad Ambiental y, aprovechando esa reunión, recordé un dato:
que Lituania puso en marcha este pasado mes de febrero un sistema de
devolución y retorno de envases como el que queremos implantar en el
País Valenciano y, tan sólo seis meses después, el 75% de la
población lo considera positivo o muy positivo.
Adonde
no pude asistir fue a la completísima comparecencia de la consellera
Elena Cebrián en las Cortes Valencianas sobre Prevención de
Incendios Forestales. Una lástima, aunque buena parte la pude seguir
gracias al teléfono móvil.
![]() |
La consellera Elena Cebrián en la Comisión de Medio Ambiente de las Cortes Valencianas |
Ya
en Valencia, antes de comer, me reuní con el responsable del área
de Residuos, Joan Piquer, y, a continuación, con la directora de
Evaluación Ambiental, Salomé Arnal. Se trataba de preparar dos
citas inminentes. Con Piquer, la Comisión de Consorcios que
celebraremos esta tarde; y con Arnal, la Comisión de Evaluación
Ambiental de mañana jueves.
Por
la tarde, a instancias de Sergi Campillo, concejal del Ayuntamiento
de Valencia delegado de la Albufera, tuvimos una larga reunión sobre
distintas cuestiones que afectan al Parque Natural. Compartimos mesa
de trabajo con directores generales de mi Secretaría, técnicos del
Ayuntamiento y los máximos responsables del Parque. Tenemos una
reunión de estas características cada cierto tiempo. Ayer tratamos
desde iniciativas de trabajo conjunto hasta la necesidad de
establecer convenios concretos relativos a la celebración del 30
aniversario del Parque, el compromiso de buscar alternativas para
retirar la paja del arroz y evitar así las quemas en el futuro, o la
urgencia de poner en valor instalaciones que ahora están muy
abandonadas, mejorar el acceso y el conocimiento que tienen los
ciudadanos de la Albufera.
![]() |
Con el concejal Sergi Campillo, tratando temas que implican a la Generalitat y el Ayuntamiento en la gestión de la Albufera |
No hay comentarios:
Publicar un comentario