Bioeconomía,
economía circular, economía baja en carbono… Muchas maneras de
nombrar un camino, el único camino, hacia un nuevo modelo
productivo, un nuevo modelo económicamente, socialmente y
ecológicamente sostenible.
Hablando de eso
arranqué ayer la jornada en la sede del Instituto Valenciano de
Investigaciones Agrarias (IVIA), en Moncada. Participé en la
inauguración de un taller sobre “Estrategia Europea de
Bioeconomía” organizado por la Comisión Europea en colaboración
con la Universidad Politécnica y el propio Gobierno valenciano entre
otras instituciones.
En mi discurso,
junto al conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, destaqué
la necesidad de entender la innovación no como una manera de
incrementar los negocios sino de hacerlos compatibles con el futuro
del planeta y, en este marco, incidí en tratar los residuos que
generamos como recursos.
![]() |
En la inauguración de los Talleres sobre Bioeconomía junto al conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent |
A continuación, ya
en la Conselleria, nos reunimos con una parte del Gobierno municipal
de Carcaixent, con su alcalde, Francesc Salom, al frente. La agenda
de temas a tratar era amplia pero destacaré dos: la reclamación de
nuevas infraestructuras para evitar inundaciones cuando la lluvia
llena los barrancos y la necesidad de acelerar los trabajos de
adecuación y regeneración de las zonas quemadas hace ahora dos
meses.
![]() |
Con el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Carcaixent hablando de agua y del post-incendio |
Después, junto con
el director general del Agua, Manuel Aldeguer, nos reunimos con el
director general de Cadagua, Agustín Manzanas, y su gerente en
Valencia, Manuel Polo. Fue un acto de presentación de la empresa,
una marca con mucha experiencia, por ejemplo, en temas de desalación.
Los directivos de Cadagua, como ya nos ha pasado en otras ocasiones
cuando hemos hablado con empresas ligadas a la gestión del líquido
elemento, se han quejado (educadamente) de las escasas posibilidades
que han tenido durante todos estos años para ganar concursos de
explotación de estaciones depuradoras. Gestionan más de 200 en todo
el Estado pero sólo 3 en el País Valenciano. Nosotros les hemos
dicho, como hemos repetido mil veces, que no nos guiaremos por ningún
tipo de favoritismo a la hora de fallar futuros concursos de
explotación. Si se hacía antes, ahora cambiará.
![]() |
Con los directivos de la empresa Cadagua |
Como ayer era
jueves, tocaba “Consellet” preparatorio del Consell de hoy. No
había tema alguno destacado de Medio Ambiente.
Después de comer,
doble reunión con más temas de Agua sobre la mesa. En primer lugar,
una reunión con el director general del Agua, Manuel Aldeguer, para
repasar sobre todo la ejecución presupuestaria de este año y las
previsiones para el próximo; y, a continuación, nos reunimos
conjuntamente las dos secretarías autonómicas de la Conselleria
para preparar la respuesta de hoy, si todo sale según lo previsto, a
la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la prórroga un
año más del “Decreto de Sequía”.
Sobre esta cuestión,
lo primero que toca decir es que este tipo de prórrogas esconden un
altísimo grado de hipocresía (cosa que no nos extraña, hablamos
del Gobierno Rajoy) ya que lo que de verdad tocaría es definir una
estrategia a largo plazo y no ir de prórroga en prórroga. Las altas
temperaturas, las cada vez más escasas lluvias, en definitiva, la
sequía ha venido para quedarse. El clima está cambiando. Así que
cuando el Gobierno de España habla de apostar por la desaladoras,
seguir con los trasvases o poner en funcionamiento los pozos de
sequía está vendiendo humo. Las desaladoras, ésas que hace cuatro
días decían que eran las “centrales nucleares del mar”,
necesitan aumentos de potencia eléctrica que tardaremos, como
mínimo, un año y medio en tener. Si hubieran hecho los deberes
cuando tocaba ahora podrían funcionar a pleno rendimiento y no a un
tercio de su potencia. Los trasvases cada día serán menos factibles
y más conflictivos porque la sequía que supuestamente resuelven
también se dará en las cuencas cedentes. En cuanto a los pozos de
sequía, son una nueva vuelta de tuerca a la sobre-explotación de
nuestros acuíferos, y el agua que se consigue es de una
conductividad tan alta que apenas sirve. Los burros vuelan.
Para acabar la
jornada, junto al asesor de Asuntos Generales, Enrique Pastor,
dedicamos un rato a preparar la reunión de hoy con los directores
generales de la Secretaría, que tendrá como tema central los
Presupuestos. Hablaremos de dinero, de necesidades y de cómo
conseguir el dinero que necesitamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario