Casi 500 hectáreas
en Callosa, Tárbena y Bolulla y más de 600 en Jávea y Benitaxell.
Ése es el balance inicial de los dos incendios que, según avanzan
las investigaciones, parecen fruto de imprudencias que, en algunos
casos, a punto estuvieron de costar vidas. Ayer nos reunimos en Jávea
con alcaldes y concejales de los cinco Ayuntamientos afectados para,
como hemos hecho en todos los que ha habido este verano, ofrecerles
toda la información sobre lo que pasó, sobre el decreto que
aprobará el Consell para compensar daños y sobre el calendario para
ir definiendo la recuperación de las zonas afectadas. La reunión la
presidieron el alcalde de Jávea, José Chulvi, la consellera de
Agricultura y Medio Ambiente, Elena Cebrián, y el presidente de la
Generalitat, Ximo Puig.
![]() |
En el Ayto. de Xàbia con los alcaldes de los municipios que sufrieron los incendios de la primera semana de septiembre |
Estas reuniones, que
ya se habían realizado con motivo de los incendios de Carcaixent,
Bolbaite y Artana, pretenden poner de manifiesto que, desde el
Gobierno de la Generalitat, no vamos a abandonar a los municipios que
han padecido las consecuencias del fuego. Ahora, además de poner en
marcha el decreto de compensación de daños, toca disponer del
informe definitvo del CEAM (Centro de Estudios Ambientales del
Mediterráneo) y, a partir de ese momento, convocar a los
Ayuntamientos y a todas las entidades sociales que tengan alguna cosa
que decir para hacer las Mesas de Concertación que son las que se
ocuparán a medio y largo plazo de planificar la recuperación de los
bosques quemados. Antes de un mes las Mesas estarán trabajando. En
principio, sólo estaba previsto convocar Mesas de Concertación para
los incendios de más de 500 hectáreas, grandes incendios. En el
caso de Bolulla la superficie afectada, por poco, no llega a las 500
hectáreas, a pesar de lo cual convocaremos igualmente la Mesa
correspondiente.
Antes, sin embargo,
tendremos que estar atentos, y son los Ayuntamientos los que mejor
pueden ir señalándolos, a aquellos puntos que puedan resultar
peligrosos (árboles cáidos cerca de caminos, terrenos que se estén
hundiendo…). Sobre estos puntos, cuando se detecten, la
intervención ha de ser inmediata. El resto de intervenciones en
terrenos quemados han de esperar al menos un año, pero las
emergencias se han de atacar ya.
Después de pasar
buena parte de la mañana en Jávea, antes de comer repasamos con los
responsables de Evaluación Ambiental y el director general de Medio
Natural, Antoni Marzo, el orden del día de la próxima Comisión. En
esa sesión, si no hay ningún imprevisto de última hora,
revisaremos el informe de “Puerto Mediterráneo”.
A primera hora de la
tarde estuve hablando con Vicent García, director de VAERSA, sobre
la situación del calendario definitvo del Plan de Prevención de
Incendios que, finalmente, no ha sido aprobado por el Comité de
Empresa de Valencia, cosa que deja en el aire las condiciones
ofrecidas por la empresa de 35 días de vacaciones más la
posibilidad de acumular y cobrar todos los días de libre disposición
que no se disfruten.
Lo último que hice
ayer fue preparar un poco el discurso que daré esta mañana en la
inauguración del “Taller sobre la estrategia europea de
bioeconomía”. Huir de los combustibles fósiles y apostar por
fuentes de energías alternativas es el reto y, más que un reto, el
camino a transitar de forma obligada, no en vano cada día hay más
gente convencida de que es el único camino posible. El único camino
que nos lleva hacia el futuro y que, en el Gobierno del Botánico, ya
hemos comenzado a caminar.
4 comentarios:
Lo de Vaersa te lo han contado mal, Julià.
La empresa aún no ha negociado ningún calendario y estamos casi en octubre.
Los 35 días de vacaciones son un acuerdo desde hace años, no lo va a otorgar la empresa ahora, más bien quiere quitarlo según se deduce de tus palabras. Al igual que quiere quitar la libre disponibilidad de los asuntos propios reconocidos en convenio.
Eso es lo que la empresa proponía y eso es lo que no se ha aprobado en ninguno de los 3 comités, Alicante, Castellón y Valencia.
Y lo que tú estás diciendo es que como no se ha aprobado que nos quiten derechos, nos los tendréis que quitar.
Todo un secretario autonómico tomando partido por quitar derechos a los trabajadores. A trabajadores que no trabajan todo el año y que están en el grupo más bajo de salario. Anem a més.
Menos mal que tenemos al Sr. Bernat para que nos traduzca cualquier cosa que pase en el mundo real a su imaginación paranoica.
Qué lástima de dinero público echado a perder con el sueldo de este señor. Cuanto tiempo libre y no ser capaz de decir nunca nada que valga la pena.
En fin...
Vuenos argumentos!
Benvolgut Julià, continue escrivint com ànonim per precaució.
Agraïxc l'oportunitat que presta per donar veu en aquest bloc.
Es necessari que recòrde que vòste es el Vice-president de Vaersa, ho dic perque responsabilitats a aquesta empresa li corresponen. Dit aço, en la meua opinió li convé i molt informar-se millor o per uns altres canals diferents als que en l'actualitat utilitza per a ser coneixedor del que reialment ocorre en esta empresa. Lo que dalt ha escrit no es així en primer lloc perque aquesta campanya del pla de prevenció d'incendis forestals -PPIFCV- (la primera que vostes organitzen desde el principi) el calendarí laboral no ha segut negociat en cap moment.
La possibilitat de disfrutar 35 dies de vacances, es un dret que els treballadors disfruten desde fa temps (govern del P.P inclós) i ara, ho volen impedir?.
Els dies d'assumptes propis que els treballadors del PPIFCV no poden disfrutar (cal recordar que treballem en emergències i eixa possibilitat es reduix molt) desde fa anys s'han acumulat i cotitzat al començar les vacances i abans de enviar-nos a l'atur.
El "acord" (impossició) no s´ha aprovat en el Comite de Empresa de València, té raó ... ni en el de Castelló ni en el d'Alacant.
Podría no acavar maí d'intentar fer-li vòrer les -pressumtes- irregularitats que se estan comentent al PPIFCV per part de Vaersa però de cor li recomane que siga vòste el que busque uns altres canals d'informació, que li puguen parlar del que ocorre. Que escolte opinions variades i que per supossat al remat pense el que pense haja segut intentant veure lo que envolta el PPIFCV desde optiques diverses.
Recorde, voste es el Vice-president de Vaersa, la Conseñllera Elena Cebrían es la presidenta i la coalició compromís la responsable de que les persones que ocupen els carrecs que acave de mencionar. Intenten fer el millor per al poble Valencià aixó es ni més ni menys el que molta gent estem esperant desde que varem vorer a Eduardo Zaplana ser el president de los valencianos y las valencianas.
Atentament: un vigilant forestal grup E.
Publicar un comentario