Si el pasado domingo en Andalucía solo hubieran votado las
capitales de provincia, el PSOE se hubiera quedado en 32 escaños. Nada de
mayoría absoluta, nada de 47 escaños, 32 y gracias. En cambio el PP hubiera
conseguido colocar 40 diputados, en lugar de los 33 que obtuvo. También Podemos
lograría un mejor resultado si solo hubieran votado las capitales de provincia,
tendría 21 y no 15 diputados; e igual Ciudadanos que llegaría a los 14 en lugar
de 9. Por el contrario, Izquierda Unida vería
reducidos sus 5 escaños a 3.
Tenía un profesor que, cuando hacíamos conjeturas del estilo
que acabo de hacer, nos miraba como perdonándonos la vida y decía que sí, que
sí, que “si mi abuela tuviera ruedas sería una bicicleta”. Luego, es verdad,
añadía que es bueno sacarle punta a todos los datos.
Pues de eso se trata. Los datos que acabo de exponer no
pretenden analizar el resultado andaluz sino contraponerlos a los que se dan en
otras comunidades autónomas y, así, entender un poco más el “hecho
diferencial andaluz" (el electoral). Acercándonos a él se comprende mejor que lo
que sucedió el domingo en Andalucía no vale para el resto de España.
La ausencia de homogeneidad en el voto andaluz entre las
capitales y el resto de poblaciones no tiene comparación posible en ninguna
otra comunidad autónoma. La diferencia que hay entre el resultado real del
domingo y el que se hubiera dado de votar solo las capitales de provincia es
mucho mayor en Andalucía que en cualquier otro sitio. En concreto, en la comunidad andaluza, el baile de
escaños sería de 23 sobre 110, es decir, casi el 21%. Una brutalidad. En
cambio, en las autonómicas de Catalunya, si solo votaran las cuatro capitales provinciales, se
modificaría la asignación de 16 escaños sobre 135 (11’8%); en el País Valenciano,
8 de 99 (8%); en Galicia, 4 de 75 (5’8%), y en la Comunidad de Madrid, 4 de 129
(3’1%). Los resultados son, pues, mucho más homogéneos y, por tanto, más útiles
que los de Andalucía si pretendemos especular con ellos.
En definitiva, que cuando pensemos en lo que puede pasar en futuras
elecciones en otros ámbitos a la luz de los datos de los comicios andaluces,
tengamos en cuenta que el voto "no urbano" no será en ningún sitio como el de
Andalucía. Valencia, Alicante, Barcelona, Madrid, La Coruña, Bilbao, Zaragoza,
Palma de Mallorca Las Palmas y tantas otras serán circunscripciones electorales donde los
resultados se parecerán mucho más a los de su respectiva capital que lo sucedido en Sevilla, Málaga,
Huelva y demás. Así que no hay que descartar que en próximos comicios el
descalabro del PP no sea tan grande y que a las fuerzas alternativas al PSOE
por la izquierda les vaya algo mejor que
por tierras andaluzas. O no, claro, que las abuelas nunca tuvieron ruedas… pero
por si acaso.
2 comentarios:
Estaría bien también que hicieses un análisis si la representación fuese directa en lugar del sistema trucado de favorecer al mayoritario.
Saludos.
Si tu abuela tenia ruedas, era un disfraz de bicicleta y si yo tuviera una papeleta,¿seria un papelotudo, disfrazado de indignado?
Publicar un comentario