
Xavier Carrau, director y presentador de "Bon dia. La Tertúlia" de Canal 9. (Foto: RTVV)
Hace unos días, en "La Tertulia" estuvieron los distintos portavoces parlamentarios de los grupos representados en el Parlamento autonómico valenciano. El trato que se dispensó al representante del PP no tuvo nada que ver con el que recibieron los de la oposición.
He hecho un ejercicio sencillo: transcribir las preguntas que Xavier Carrau hizo a Jorge Bellver, portavoz del PP, y a Enric Morera, de Compromís, la fuerza parlamentaria emergente en el panorama político valenciano según todas las encuestas. El resultado es esclarecedor. Con Bellver, pese a representar al partido gobernante y, por tanto, estar razonablemente expuesto a que se juzgara críticamente su gestión, se fue absolutamente obsequioso. Ni una observación crítica, ni una duda sobre los resultados de sus políticas, ni una sola referencia a los abundantes casos de corrupción que les rodean (hay que recordar que si Bellver es portavoz del PP es porque el anterior, Rafael Blasco, abandonó el puesto al resultar imputado como presunto responsable de la desviación de fondos públicos que debían ir a proyectos solidarios a una banda organizada de la que formaría parte). En cambio, con Morera, portavoz de un grupo menor, con solo seis diputados, sin responsabilidades de gobierno, sin casos de corrupción, las cañas se tornaron lanzas. El empeño de Carrau fue doble: Forzar al entrevistado a decir que un posible relevo del PP al frente del gobierno autonómico pasa por la formación de un "tripartito" entre Compromís, los socialistas y Esquerra Unida y ligar tal posibilidad con una posible deriva secesionista al estilo de los catalanes... Justamente, los dos ejes fundamentales en la estrategia de comunicación que está desarrollando el PP en los últimos meses.
Ahí va la transcripción de las preguntas que el responsable de "La Tertulia" de Canal 9 hizo a Bellver y a Morera. Empiezo por el portavoz popular. Así arrancaba Carrau que, en todo el espacio, solo hizo cuatro preguntas al invitado:
- Recordar que hace medio año que es portavoz del Partido Popular en Les Corts. ¡Cómo pasa el tiempo! ¿Le ha pasado rápido?
- ¿Qué papel puede jugar la Fórmula 1 en todo este proceso [de recuperación económica]? Escuchábamos al president Más diciendo que esto no lo podemos dejar escapar, que es una fuente riqueza, de creación de puestos de trabajo... ¿Ha de volver o no la Fórmula 1 a la Comunitat Valenciana y en qué condiciones debería volver esa Fórmula 1 en la ciudad de Valencia?
- Esta mañana también son noticias las encuestas... Encuestas publicadas por distintos medios. Ayer "El País" y "El Mundo", esta mañana el diario "La Razón". Coinciden en que el Partido Popular y el PSOE están perdiendo apoyo popular... según esas encuestas, insistimos... Y "La Razón" aporta esta mañana otro punto de vista, ¿no? Dice que el Partido Popular perdería o podría perder la mayoría absoluta en nuestra comunidad ¿Por qué esa percepción que dan las encuestas por parte de la ciudadanía?
- ¿Cuándo empezar a dar resultados todas estas medidas [de recuperación económica que el PP ha puesto en marcha]? ¿Cuál es su cálculo?
Ya está. Ni una más. Nunca se interrumpió a Jorge Bellver. Preguntas para su lucimiento y ni asomo de cuestionamiento a ninguna de sus "larguísimas" respuestas.

En cambio, así se interroga en el Canal 9 de Rosa Vidal al representante de Compromís:
- Le pido tres medidas que pondría usted en marcha para resolver la situación económica y laboral que está pasando el país.
- Si el modelo de financiación que se acaba aprobando no satisface desde algún punto de vista los intereses valencianos, ¿usted estaría dispuesto, como ha hecho el Sr. Más [President de Catalunya], a apostar por la vía soberanista?
Al no considerar contestada la pregunta, se insiste (repreguntar es propio del periodismo, lo que no lo es tanto es repreguntar a uno sí y a otros, jamás):
- Si ese modelo que ustedes plantean [parecido al concierto que tienen navarros y vascos], insistimos, que Rajoy ha negado ya a Catalunya, que el Sr. Mas dijo "como me lo niega apuesto por la vía soberanista", ¿ustedes están dispuestos a estudiar esa vía? Recordemos que a su formación se ha incorporado hace un mes una formación que se llama "Estat Valencià" que apuesta por la República y la soberanía.
Como Morera le explica que "Estat Valencià" es una formación de carácter local, como muchas otras integradas enh Compromís, pero que para nada forma parte de la dirección de la coalición, Carrau insiste:
- ¿"Estat Valencià" no forma parte de Compromís?
- [Entonces] ¿Soberanismo descartado?
- ¿Defiende usted la manera de hacer política del Sr. Baldoví en el Congreso de los Diputados [Joan Baldoví es diputado de Compromís-EQUO en Madrid y esa semana se quitó la camisa para mostrar una camiseta contra los desahucios]?
- Me gustaría que hablásemos un poco de la situación interna de su coalición, de Compromís. En los últimos días se ha dicho que la relación entre usted y Mònica Oltra no es todo lo buena que se podría desear, ¿qué tiene usted que decir?
- Si no me equivoco parece que hay dos maneras de ver la cuestión de las primarias [sobre la convocatoria de un proceso de elecciones primarias para elegir las candidaturas de Compromís], usted defiende que participen en esas primarias solo los militantes y Mònica Oltra, militantes y simpatizantes.
Morera no se define, dice que las diferencias no son reales y que no hay nada decidido. Carrau insiste:
- ¿Usted por qué fórmula apuesta?
Morera tira pelotas fuera y dice que por la más democrática...
- ¿... que sería?
- ¿... en detalle?
- Esa alternativa en nuestra comunidad de la que usted habla, ¿pasaría por un tripartito si las urnas lo permiten o antes de las urnas si se acuerda tal posiblidad?
Mientras Morera contesta, en las pantallas que hay a su espalda, aparecen imágenes de Maragall, Saura y, en primer plano, Carod Rovira, celebrando con cava la formación del primer tripartito catalán.
- Llegado el caso, ¿pactarían con el PSPV?
- Esa salida que usted propone a la crisis, insistimos, ¿pasaría por un tripartito en 2015?
- Ustedes tiene ahora seis diputados en Les Corts Valencianes, para gobernar necesitarían una mayoría absoluta, ¿usted cree en una mayoría absoluta de Compromís, la ve viable?
- Pero para salir de este marasmo [Morera había dicho que estamos en un marasmo económico] hacen falta mayorías, hará falta articular mayorías...
- ¿Usted estaría dispuesto a hacer un gobierno de concentración en la Comunitat?
No me digan que no llama la atención... Un trato tan distinto, tanta contemplación con el partido que gobierna y, por contra, tanta contumacia en buscar contradicciones de un representante de un grupo minoritario, tiene nombre, se llama manipulación informativa. Cuando, además, las preguntas que se plantean al portavoz de la oposición hacen un seguidismo exacto del argumentario del PP de demonizar la posibilidad de un pacto de gobierno de izquierdas en el País Valenciano, la manipulación informativa adquiere un valor añadido ya que pasa a formar parte de la campaña política del partido gobernante... En definitiva, los contenidos informativos de Canal 9 siguen siendo un eje básico en la estrategia de comunicación del PP. Llevamos 18 años así y, a pesar de los periódicos anuncios de que llega la "primavera", seguimos instalados en "lo más crudo del crudo invierno". Nada nuevo, pero revisar las dos entrevistas aclara las cosas por si alguien podía albergar dudas.. o esperanzas.