La actitud del CGPJ representa negar a los ciudadanos un derecho que está en la Constitución, el derecho a la información. ¿Cómo que el contribuynte, el que paga, el justiciable no ha de saber? Lo responsable, lo democrático, sería que las mencionadas entrevistas fueran públicas. Así se evitan filtraciones, informaciones sesgadas, datos intencionados. ¿O es que hay algo que esconder? Parece que algunos de los componentes del Consejo están por la publicidad, pero están en clara minoría.

El Consejo General del Poder Judicial debería revisar como hace las cosas. Por lo que a de la Rúa respecta resulta de difícil comprensión que tanto les preocupe que trascienda su entrevista y que, por contra, nada tengan que decir del hecho de que, como máxima autoridad judicial valenciana, acabara exonerando de responsabilidad por estafa a un "más que amigo suyo", el President de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, contra la opinión de la mayoría de jueces que habían tomado parte en el caso.
El grupo parlamentario de Iniciativa en Les Corts Valencianes denunció ante el Fiscal General del Estado las supuestas irregularidades cometidas por Juan Luis de la Rúa en el caso "Gürtel". La portavoz es Mónica Oltra.
Parece que al CGPJ no le llamó la atención tampoco que de la Rúa no se abstuviera de participar en ese proceso que implicaba a alguien a quien le unía "una palabra más allá de la amistad", según dijo el propio Camps. Representa que tan excelsos, previsibles, dudosos y poco fiables miembros del gobierno de los jueces no repararon jamás en como se le llenaba a de la Rúa la boca de elogios siempre que compartía acto con Camps y, en cambio, cargaba sistemáticamente contra el gobierno Zapatero cuando tocaba denunciar los déficits de la justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario